Próximamente

Bajo tierra

Godás, Adrián CONOCE MÁS

Exploración de lo subterráneo en diversas culturas y épocas
Mezcla de memorias, ciencia, mitología y periodismo narrativo

La apasionante historia de la extracción y el control económico de los grandes minerales, desde la Antigüedad hasta nuestros días: oro, cobre, hierro, litio, tierras raras, etc.

¿Por qué es necesario leer este libro? La minería está a punto de recuperar una relevancia crucial en el escenario global. El mundo se dirige lentamente hacia una desglobalización y hacia una pelea indirecta entre Estados Unidos y China, con países como Rusia e India buscando desempeñar un papel importante en el nuevo mapa multipolar. Además, la humanidad, enfrentada al gran riesgo del cambio climático, se ha embarcado en una transición energética que requiere —y requerirá durante años— más metales que nunca. Es esencial revisar las páginas de la historia para comprender la importancia crítica que las minas y los metales han tenido en el destino de las naciones y cómo, hasta épocas tan recientes como la Guerra Fría, este sector fue siempre vigilado de cerca por los gobernantes y las grandes corporaciones.

Desde las junglas del Congo hasta los glaciares del Ártico canadiense, desde la fiebre del oro en California o las excavaciones a cinco mil metros de altura en Argentina hasta la historia del tungsteno gallego del Tercer Reich, este libro es una auténtica visita guiada por una industria milenaria desconocida para la mayoría, sujeta a menudo a caricaturas y simplificaciones.

Editorial: Arpa editores
Colección: Historia
Categoría: Artes, ciencias y humanidades
Tema: Historia
Clasificación Dewey: 551.44 -
Clasificación BISAC TEC026000;HIS037000;POL011000;BUS070150
Clasificación BIC TTU
ISBN: 9788410313132
Páginas: 304
Año: 2025
Formato / Peso: 14.1 x 21.3 x 1.9 (cm) / 294 (gramos)
Precio: $485.00 MX / ND
Derechos de venta para: México
Etiquetas: Bajo tierra; subterráneo; arqueología; exploración; ciudades ocultas; historia cultural; túneles; mitología; geología; ensayos narrativos; espacios liminales; Will Hunt