Hiperobjetos. Filosofía y ecología después del fin del mundo
Morton, Timothy CONOCE MÁS
Ensayo filosófico sobre los objetos masivos que exceden la escala humana
Concepto central en el pensamiento ecológico contemporáneo
Durante siglos, la modernidad construyó su mundo separando radicalmente naturaleza y cultura, como si el planeta y el ser humano fueran entidades distintas. Los objetos eran apenas tocados —o ni siquiera considerados— por los sujetos que los conocían, transformaban o destruían.
Timothy Morton acuñó el término hiperobjeto para describir aquellos fenómenos que se extienden masivamente en el tiempo y el espacio en relación con la humanidad. Estos hiperobjetos —como el calentamiento global o el plutonio— son responsables de lo que Morton denomina el fin del mundo, no como un apocalipsis, sino como la obsolescencia del mundo tal como lo concebíamos.
Ante ellos, tanto la mirada catastrofista como la negacionista resultan inútiles. Los hiperobjetos inauguran una nueva etapa para la especie humana: un tiempo de hipocresía, debilidad e inconsistencia.
Editorial: | Adriana Hidalgo Editora |
Colección: | Interferencias |
Categoría: | Artes, ciencias y humanidades |
Tema: | Ensayo y filosofía |
Clasificación Dewey: | 113 - Cosmología (Filosofía de la naturaleza) |
Clasificación BISAC | PHI048000;PHI013000;SCI092000;SOC002000 |
Clasificación BIC | HPJ |
ISBN: | 9788419208910 |
Páginas: | 328 |
Año: | 2024 |
Formato / Peso: | 14.3 x 21.6 x 2 (cm) / 490 (gramos) |
Precio: | $525.00 MX / ND |
Derechos de venta para: | México |
Etiquetas: | Hiperobjetos; filosofía contemporánea; cambio climático; realismo especulativo; ontología; ecología profunda; pensamiento moderno; objetos no humanos; tiempo profundo; teoría crítica; Timothy Morton |