Novedad

¡Joder, cómo duele! Quizá no todo esté tan jodido como piensas

Pinteño, Álvaro CONOCE MÁS

Una guía directa, humana y sin adornos sobre el dolor crónico y su comprensión
Desmonta mitos comunes y propone una nueva forma de convivir con el dolor

Transforma tu relación con el dolor y recupera el control de tu vida Vivimos en una sociedad obsesionada con evitar el dolor, pero, irónicamente, nunca hemos estado tan mal preparados para afrontarlo. ¡Joder, cómo duele! no es otro libro más sobre el dolor, sino el manual definitivo para entenderlo y aprender a convivir con él sin que nos controle.

Álvaro Pinteño desmonta mitos, se ríe de las fórmulas mágicas y nos enfrenta a la realidad: el dolor no es solo un problema físico, sino una experiencia profundamente humana, modulada por nuestra biología, emociones y contexto social. Con una mezcla de rigor científico, anécdotas personales y un estilo directo, sin rodeos ni paternalismos, este libro te enseñará por qué el dolor no siempre significa daño, por qué no es el cerebro el que nos engaña cuando se trata de interpretar el sufrimiento y por qué no podemos fiarnos de todas las soluciones milagrosas que nos venden.

Si alguna vez has sentido que el dolor te supera, que nadie te entiende o que te has convertido en un peregrino en busca de respuestas, este libro te dará las herramientas para recuperar el control. No es una promesa de alivio inmediato, pero sí una invitación a cambiar la forma en que lo vives. Porque duele… pero hay formas de hacerlo más llevadero.

Editorial: Arpa editores
Colección: Psicología
Categoría: Cuerpo y mente
Tema: Salud, belleza y sexualidad
Clasificación Dewey: 616.0472 - Dolor
Clasificación BISAC HEA036000;SEL031000;PSY036000;OCC011000
Clasificación BIC MMBP
ISBN: 9788410313477
Páginas: 400
Año: 2025
Formato / Peso: 15.7 x 23.8 x 3.2 (cm) / 700 (gramos)
Precio: $880.00 MX / ND
Derechos de venta para: México
Etiquetas: Joder, cómo duele; dolor crónico; neurociencia; sufrimiento; salud mental; emociones; mitos del dolor; salud integrativa; autogestión; experiencia humana; ciencia aplicada; Álvaro Pinteño