Fuerza de existir, La
Onfray, Michel CONOCE MÁS
Onfray es el académico que sale a la calle para decirle al mundo: la historia del pensamiento que os han contado es sólo la más conveniente a la serenidad de los poderosos. Al idealismo de Platón, de los Padres de la Iglesia y de Kant se opone otra línea que no ve el cuerpo y el placer como un obstáculo para el conocimiento, sino todo lo contrario. En el primer capítulo, el filósofo se presenta en carne viva: «Fallecí a la edad de diez años...» Es el momento en que ingresa en el orfanato. Los tormentos de aquellos años muestran cómo el cuerpo del filósofo es la matriz y la materia de que están hechas las ideas. Nietzsche es la figura tutelar de esta contrafilosofía, pero también Montaigne, Pascal, e incluso Descartes. En las dos palabras que integran el subtítulo de esta obra, Manifiesto hedonista, está el programa de la labor que Onfray viene realizando. «Manifiesto» por su potencia política y «hedonista» por su reivindicación del potencial liberador del placer y de la necesidad de romper con la tradición que nos ha hecho creer que el mundo material no cabe en el cielo de las ideas.
Editorial: | Anagrama |
Colección: | Argumentos |
Categoría: | Artes, ciencias y humanidades |
Tema: | Ensayo y filosofía |
Clasificación Dewey: | 171 - Sistemas y doctrinas. |
Clasificación BISAC | PHI000000 (Filosofía / Generalidades) |
Clasificación BIC | HP (Filosofía) |
ISBN: | 9788433962690 |
Páginas: | 232 |
Año: | 2008 |
Formato / Peso: | 14 x 22 x 1.5 (cm) / 300 (gramos) |
Precio: | $510.00 MX / ND |
Derechos de venta para: | México |
Etiquetas: | La fuerza de existir; historia del pensamiento; antropología filosófica; Michel Onfray |
