Ideales de oriente, Los
Okakura, Kakuzo CONOCE MÁS
Escrita durante su estancia en India entre 1901 y 1902, el rol de este país en el imaginario del autor fue significativo y consecuencia de la influencia de pensadores como Rabindranath Tagore, con quien llegó a forjar una estrecha amistad, o Vivekananda, una figura clave en el resurgimiento del hinduismo que contribuyó enormemente al concepto de nacionalismo en la India colonial. No en vano, esta obra fue deliberadamente escrita en inglés y publicada en Londres en 1903, pues se concibió como una respuesta a la visión condescendiente y paternalista que muchos estudiosos occidentales de la época tenían de las tradiciones y creencias asiáticas.
En "Los ideales de Oriente (con especial referencia al arte japonés)", Okakura define la tradición japonesa como una confluencia del individualismo indio y el comunitarismo chino y, en consecuencia, como el reflejo de la conciencia asiática en su totalidad. Si «Asia es una», Japón siempre ha sido y será su cumbre artística y espiritual.
        
| Editorial: | Satori | 
| Colección: | Historia | 
| Categoría: | Ficción y poesía | 
| Tema: | Narrativa mundial | 
| Clasificación Dewey: | 709.52 - Historia General del Arte Asiático | 
| Clasificación BISAC | PHI000000;LIT008000 (Filosofía / Generalidades; Crítica Literaria / Asiática / Generalidades) | 
| Clasificación BIC | HP;D (Filosofía; Literatura y estudios literarios) | 
| ISBN: | 9788417419073 | 
| Páginas: | 224 | 
| Año: | 2018 | 
| Formato / Peso: | 13.8 x 19.8 x 2.3 (cm) / 422 (gramos) | 
| Precio: | $515.00 MX / ND | 
| Derechos de venta para: | Hispanoamérica (excepto Puerto Rico) | 
| Etiquetas: | Los ideales de Oriente; literatura; ficción clásica; Kakuzo Okakura |