Metamorfosis urbana en el capitalismo-crisis. El caso Barcelona
Quintana, Francisco CONOCE MÁS
Análisis crítico de la transformación urbana bajo el capitalismo neoliberal
Estudio del caso Barcelona como modelo paradigmático de gentrificación
Metamorfosis urbana en el capitalismo-crisis. El caso Barcelona analiza críticamente los procesos de transformación urbana impulsados por el neoliberalismo y el capital financiero, con especial atención a las dinámicas de gentrificación, segregación y mercantilización del espacio. En un contexto donde las ciudades se configuran como nodos estratégicos de flujos globales, el libro examina cómo las políticas urbanas han contribuido a convertir los territorios en plataformas de acumulación de rentas y en espacios crecientemente excluyentes.
A través del caso de Cataluña y, de forma paradigmática, de Barcelona, el autor desentraña los mecanismos que convierten a las ciudades en "máquinas de desposesión", impulsadas tanto por capitales multinacionales como por el Estado. Asimismo, se somete a análisis crítico modelos como la smart city, la ciudad multicultural y la ciudad sostenible, revelando sus limitaciones estructurales frente a un modelo económico que precariza la vida urbana y profundiza la desigualdad.
Este ensayo riguroso constituye una herramienta esencial para entender los vínculos entre urbanismo, poder económico y conflicto social en el marco del capitalismo financiarizado.
| Editorial: | Catarata |
| Colección: | Investigación y debate |
| Categoría: | Artes, ciencias y humanidades |
| Tema: | Política y ciencias sociales |
| Clasificación Dewey: | 307.7609467 - |
| Clasificación BISAC | SOC026030;POL002000;SOC015000;BUS067000 |
| Clasificación BIC | JFSG |
| ISBN: | 9788410671799 |
| Páginas: | 176 |
| Año: | 2024 |
| Formato / Peso: | 14.1 x 22.1 x 1.2 (cm) / 242 (gramos) |
| Precio: | ND / ND |
| Derechos de venta para: | México |
| Etiquetas: | Metamorfosis urbana en el capitalismo-crisis; gentrificación; segregación urbana; capitalismo financiero; crisis urbana; Barcelona; neoliberalismo; desposesión; urbanismo crítico; desigualdad territorial; conflicto social; Francisco Quintana |