Ternura, La
Guanzini, Isabel CONOCE MÁS
Una reflexión filosófica y espiritual sobre la ternura como motor de cambio social y humano
Inspirado en fuentes clásicas y contemporáneas, de Platón y Max Weber al papa Francisco y David Foster Wallace
Una invitación a poner en valor la ternura como motor de cambio social.
La ternura es elusiva, no apta para una definición sencilla. Hablar de ella significa hablar de amor, del paso del tiempo, de filosofía. Y también de humanidad, de curiosidad hacia el otro, de aquella ligereza profunda que nos permite captar, entre líneas, el sentido más fecundo y creativo de nuestra finitud, de nuestra fragilidad.
En el ámbito de lo público, la delicadeza de la ternura es transformadora. Desafía a predadores y a prepotentes, plantea preguntas incomodas y proporciona nuevas instrucciones. Las pequeñas luces que enciende en la oscuridad anuncian una revolución alegre y constructiva, política y existencial.
Apoyándose en una gran variedad de fuentes clásicas y modernas, desde DeLillo al papa Francisco, pasando por Platón, Szymborska, Max Weber, Foster Wallace, Recalcati o Žižek, la autora, filosofa y teóloga hasta la fecha inédita en castellano, nos invita a reflexionar sobre un sentimiento que muchas veces se confunde con la sensiblería y que, como ella sostiene, «es la única vía de humanización para el tiempo presente y futuro».
Editorial: | Plataforma Editorial |
Colección: | Desarrollo personal |
Categoría: | Cuerpo y mente |
Tema: | Desarrollo humano |
Clasificación Dewey: | 177 - Ética de sus relaciones sociales. |
Clasificación BISAC | SEL016000;PHI005000;REL036000;SOC026000 |
Clasificación BIC | VSPM |
ISBN: | 9788417376222 |
Páginas: | 0 |
Año: | 0 |
Formato / Peso: | (cm) / 0 (gramos) |
Precio: | ND / ND |
Derechos de venta para: | México |
Etiquetas: | La ternura; filosofía contemporánea; ética y moral; espiritualidad; cambio social; desarrollo humano; emociones positivas; pensamiento crítico; revolución de la delicadeza; Isabel Guanzini |