Diario de un hombre superfluo
Turguénev, Iván CONOCE MÁS
«Un escritor magistral por su destreza para analizar los entresijos del alma humana, por sus invenciones verosímiles, por lo problemático de su psicología y por los aspectos reservados de su obra; de ella brota un sutil aliento de dolor íntimo, de frustración y melancolía». Juan Eduardo Zúñiga
Una de las grandes obras de la literatura rusa del siglo XIX
Diario de un hombre superfluo es una de las obras maestras de la literatura rusa. Con este libro surge el concepto del nihilismo.
Poco antes de morir, Chulkaturin decide iniciar un diario con el que se despedirá de este mundo. No sabe qué puede contar, pues se considera, simplemente, un hombre superfluo, prescindible por completo. Su infancia fue normal y no ha hecho nada reseñable en toda su vida. Tampoco se ha preocupado por sus relaciones con los demás. Ni siquiera cuando conoció a Yelizaveta...
El concepto de hombre superfluo, como hombre inteligente, sensible e idealista pero nihilista e indeciso, se hizo popular gracias a la publicación de esta obra de Iván Turguénev en 1850. Este es un personaje tipo en la literatura rusa del siglo XIX y su recurrente presencia en poemas, novelas y teatro acabó convirtiéndolo en un arquetipo nacional.
Juan Berrio ha ilustrado magníficamente este clásico inolvidable.
Editorial: | Nórdica |
Colección: | Otras latitudes |
Categoría: | Ficción y poesía |
Tema: | Narrativa mundial |
Clasificación Dewey: | 891.733 - |
Clasificación BISAC | FIC004000;FIC019000;FIC014000;LCO014000;PHI031000 |
Clasificación BIC | FA |
ISBN: | 9788410200470 |
Páginas: | 96 |
Año: | 2024 |
Formato / Peso: | 14.3 x 22.2 x 0.9 (cm) / 228 (gramos) |
Precio: | $385.00 MX / ND |
Derechos de venta para: | México |
Etiquetas: | Diario de un hombre superfluo; ficción; literatura rusa; personaje superfluo; hombre superfluo; nihilismo; Iván Turguénev |
